Estrategias de adecuación de la elección de los dispositivos de acceso vascular a la terapia intravenosa

La flebitis consiste en la inflamación de una vena, causada por diferentes factores:

  • Flebitis mecánica: relacionado con dificultad en la inserción, fricción o movimiento excesivo.
  • Flebitis séptica: en relación a mala asepsia o infección del punto de inserción
  • Flebitis química: ligado a las características físico-químicas de los fármacos a infundir.

Hasta fechas recientes, el catéter periférico corto (CPC) era la única elección en muchas unidades de hospitalización. Afortunadamente, ahora contamos con multitud de DAV, lo que permite individualizar esa elección en función de:

  • Las características del paciente.
  • El entorno en el que va a ser administrada la terapia intravenosa.
  • La duración del tratamiento.
  • Las características físico químicas del fármaco.

Nos vamos a centrar en esta última, que dice que los medicamentos con un pH fuera de rango 5-9 y con osmolaridades superiores a 600mOs/l precisan infundirse en una vena con una alta tasa de flujo. Y, por tanto, necesitan un acceso venoso avanzado.

Objetivo
Con el objetivo de adecuar el DAV a la terapia prescrita, dentro de la implantación de la guía de Acceso Vascular en el marco del proyecto BPSO en el Hospital Gorliz, se diseñó un bundle de estrategias consistente en:

  1. Formación y difusión del algoritmo de ayuda de elección de dispositivo presente en Historia Clínica electrónica.
  2. Creación de alerta de fármaco irritante en el programa de prescripción electrónica.
  3. Extensión de las buenas prácticas al resto de las organizaciones.

Metodología
La formación constituyó un pilar fundamental en la incorporación de buenas prácticas.
Para la difusión, dentro de una estrategia multimodal, se utilizó el humor por estar demostrados sus beneficios en la difusión del conocimiento.
La extensión de esta buena práctica al resto de las organizaciones se realizó a través de sesiones on-line organizadas por el Host-Euskadi y eventos presenciales participando en Jornadas autonómicas y congresos nacionales.

Resultados
Este estudio aporta datos recogidos entre enero de 2020 a diciembre de 2025 en el Hospital Gorliz, pionero en implantar y monitorizar el impacto de dichas estrategias en seguridad.
Los CVP disminuyeron un 69% a favor de otros catéteres más adecuados, en concreto Midline y Minimidline, que aumentaron un 140%. La indicación principal de inserción de la cuarta parte de los Midline fue la de fármaco irritante, siendo el Meropenem el más frecuente, seguido de Ertapenem y Vancomicina.
Si bien, la tasa de complicaciones generales de los catéteres no varió en el periodo estudiado, la tasa de flebitis disminuyó a más de la mitad. Y al descender el número de CVP insertados, el número de episodios de flebitis descendió espectacularmente. (Ver gráfico).
Dentro del proyecto BPSO, 9 de las 10 organizaciones bajo el paraguas del HOST Euskadi, estamos implantando la guía de Acceso Vascular, y la alerta se ha extendido a 5 organizaciones.

Conclusiones
La estrategia de combinar formación e integración en sistemas de prescripción y alertas ha resultado eficaz al reducir sustancialmente la tasa de flebitis. Estamos pendientes de incorporar datos del resto de organizaciones para completar un estudio multicéntrico.

Referencias bibliográficas:

  1. Aizpuru A, Armenteros V, Cabrerizo ML, Cidoncha MA, del Río C, Díez E, García M, Landaluze MG, Martín L, Outón A, Sarriegui b, Sanz N, Zabala I; Guía para el cuidado del acceso vascular en adultos. 2021.Edita Osakidetza.
  2. J Infus Nurs. Peripheral phlebitis: a point-prevalence study.;2012. 35(4): 252-8. Accesible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22759829 3.
  3. Phipps, J . Vascular Access Devices. A Guide for Nurses. 2024.Springer Publishing.
  4. Programa Flebitis Zero. In: Sanitarios AedMyP . Prevención de complicaciones relacionadas con accesos vasculares de inserción periférica. 2019.Ministerio Sanidad. Accesible en: http://www.resistenciaantibioticos.es/es/system/files/content_images/programa_flebitis_zero.pdf
  5. Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO).Vascular access. 2nd edition.2021 Toronto. Accesible en: https://www.bpso.es/wp-content/uploads/2021/12/Acceso-Vascular 2021.

Scroll al inicio