Como cada año, el Comité para la Mejora de la Práctica Asistencial y Clínica del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol ha lanzado una encuesta a los trabajadores de dicho centro para conocer su nivel de conocimiento de la iniciativa MAPAC u otras iniciativas de mejoría de la práctica clínica.
En esta ocasión, han respondido 152 profesionales, de los cuales 114 fueron mujeres (75%). El 50% tenían entre 30 y 50 años de edad, 60 eran médicos adjuntos (39,5%), 17 médicos residentes (11,2%) y 52 enfermeras (34,2%), siendo el resto administrativos, auxiliares de enfermería o técnicos superiores.

De los trabajadores del centro que respondieron, más de la mitad afirmaban conocer la existencia del Comité MAPAC (57,2%). No obstante, solamente 59 personas (38,8%) utilizaban las recomendaciones que recibían de dicho Comité. Cabe destacar que la mayoría de las personas (53,3%) no conocían ninguna iniciativa como las guías NICE, Choosing Wisely o Too Much Medicine (Figura 1).
FIGURA 1. Grado de conocimiento de las distintas iniciativas de mejora asistencial

Sobre las situaciones de inadecuación más relevantes, habría que destacar las pruebas diagnósticas inadecuadas y el sobretratamiento. Un 40% de las personas consideraban que la inadecuación afectaba a menos del 20% de los actos asistenciales y el mismo porcentaje consideraba que la inadecuación afectaba al 20-40% de los mismos.
Sobre las posibles causas de inadecuación, destacaban la medicina defensiva, un tiempo insuficiente con el paciente y la presión del paciente o su familiar para que se realizara una prueba o se administrara un determinado tratamiento. Para solucionarlas se sugería aumentar el tiempo a dedicar al paciente y mejorar el nivel de formación del profesional (Figura 2).
FIGURA 2. Posibles áreas de mejora de la práctica asistencial sugeridas por los encuestados

Dejando de lado que las respuestas van en la línea habitual de las obtenidas en años anteriores, se debe destacar la dificultad que se percibe desde el Comité MAPAC del Hospital Germans Trias i Pujol para dar a conocer su existencia y funciones, y para difundir e implementar sus recomendaciones. En ese sentido, creemos que es fundamental ser más creativos para difundir nuestro mensaje.